A continuación, nos permitimos enunciar algunas de las enfermedades asociadas con el uso inadecuado de estos dispositivos:
Vamping
![VAMPING](https://noticias.unad.edu.co/images/GIDT/seguridadinformacion/Imagenes/VAMPING-.jpg)
Se refiere al fenómeno por el cual las personas de todos los géneros y edades, utilizan aparatos electrónicos (celular, tablet, pc) durante la noche para enviar mensajes de texto o usarlos con otros fines. Aumentando el riesgo de sufrir las consecuencias propias del insomnio y de no dormir lo suficiente.
Artrosis de costurera
![Artrosis de Costurera](https://noticias.unad.edu.co/images/GIDT/seguridadinformacion/Imagenes/Artrosis_de_Costurera.jpg)
Trastorno asociado a la posición que adoptan las manos para coger el celular y teclear con los pulgares, o la mala posición de las manos al usar el ratón del pc, lo que provoca inflamación de la articulación en la base del pulgar.
Obesidad infantil y juvenil
![obesidad infantil 1](https://noticias.unad.edu.co/images/GIDT/seguridadinformacion/Imagenes/obesidad-infantil-1.jpg)
Fenómeno asociado al uso exagerado de videojuegos, que proporcionan mayor habilidad psicomotriz, aumentan los reflejos, estimulan el razonamiento lógico y la capacidad de decisión, pero su principal efecto es que evita al máximo cualquier tipo de actividad física por su constante interés en el juego: todas esas horas frente a la pantalla (unido a la comida rápida e industrial) aumentan la obesidad infantil y, por tanto, el riesgo cardiovascular.
Depresión del Facebook
![depresion facebook](https://noticias.unad.edu.co/images/GIDT/seguridadinformacion/Imagenes/depresion_facebook.jpg)
Se refiere a aquellas personas que se deprimen porque tienen muchos contactos en las redes sociales, otros por la falta de ellos. Pero los usuarios que pasan mucho tiempo en las páginas de redes sociales de otras personas suelen sentirse deprimidos por su vida cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario